Cirugía plástica en tiempos de pandemia

Miles de procedimientos médicos están en espera debido a la priorización de atenciones por coronavirus. Ante la mejora en las condiciones sanitarias, el doctor Esteban Torres hace un llamado a retomar las cirugías pospuestas, pero con responsabilidad.

La pandemia por COVID-19 no solo trajo cambios abruptos en la vida y costumbre de las personas. También implicó un aumento en la cantidad de personas esperando un procedimiento quirúrgico debido a que la prioridad en atención fueron los pacientes con coronavirus.

De hecho, un estudio estimó que durante 2020 y la primera parte de 2021 se tuvieron que postergar más de 400 mil cirugías de diversa índole en Chile. Una de las especialidades más afectadas fue la cirugía plástica, estética y reconstructiva.

Dr. Esteban Torres, director Wam Center

En palabras del Doctor Esteban Torres, cirujano plástico y Director Médico de Clínica WAM Center, hay mucho de mito en quienes creen que los procedimientos estéticos son meramente un procedimiento superficial y que estas intervenciones pueden seguir esperando.

“Nosotros –los cirujanos plásticos– vemos la parte estética, que es cuando le ayudamos a alguien a estar mejor. La parte reconstructiva tiene muchísimas aristas. No hay que olvidar a los pacientes quemados, a los niños cuando hay pacientes con labio leporino, que han tenido accidentes de tránsito, o infecciones, o pacientes que están postrados o todo lo que involucre una reconstrucción la hacemos nosotros”, apuntó el doctor Esteban Torres, quien también es médico acreditado por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica.

El profesional también destaca que las cirugías plásticas, estéticas y de reconstrucción son claves en el bienestar de muchas personas no solo por el lado de imagen, sino porque ayudan a mejorar la calidad de vida, relacionándose directamente con otras especialidades de la medicina.

“Como nosotros intervenimos en tantas zonas del cuerpo, nos toca trabajar con muchísimas otras especialidade. Por ejemplo con los traumatólogos, oftalmólogos, otorrinos e internistas, por mencionar algunos. El trabajo multidisciplinario es clave”, justifica el doctor Torres.

Sin embargo, el cirujano plástico hace hincapié respecto a la importancia de saber elegir el momento para realizarse un procedimiento en pabellón, no solo estético, considerando algunas de las consecuencias que deja el COVID-19 en quienes han enfrentado esta enfermedad.

“El coronavirus es una enfermedad que produce inflamación generalizada. Esa inflamación la vemos en pulmones, riñones, hígado, cerebro y también se puede inflamar la piel, que es lo que más nos afecta como cirujanos”, explica el profesional. Por ello recomienda a toda persona que tenga una cirugía pendiente, pero que haya padecido COVID-19, esperar tres meses antes de hacerse los estudios médicos respectivos para recibir luz verde y poder operarse. “De esa manera, los exámenes nos van a ayudar a ver si la persona sigue con el proceso inflamatorio o se puede continuar con la cirugía pactada”, añade el doctor Torres.

Administrador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ofrecen trabajos para Navidad

Jue Dic 16 , 2021
Oportunidades laborales por campaña navideña: Empresa ofrece 100 puestos semanales en el sector retail La oferta implica empleos part time o full time que, además de los beneficios económicos, incluye capacitaciones constantes, oportunidades de línea de carrera, entre otros. Los sueldos oscilan entre $395,000 y $610,000, para trabajos en la […]

Últimas noticias

Categorías