El aporte de la biometría en pandemia

Trazabilidad en espacios públicos:

El nuevo desafío de la biometría para entregar seguridad a las personas

El control sanitario de los espacios públicos se ha convertido en un verdadero desafío debido a la ausencia de trazabilidad de quienes circulan. Sin embargo, medidas tecnológicas en base a biometría han permitido realizar labores como medición de temperatura, control de aforo y verificación de uso mascarilla. Para abordar los nuevos requerimientos de seguimiento y trazabilidad conversamos con Carlos Espinoza, Product Manager de Seguridad Electrónica de Scharfstein, y con Juan Seitz, Gerente de Ventas del Grupo Seitz, quienes entregaron su visión respecto a la nueva realidad que se vive en el país.

¿Cuál fue la situación que genera a la empresa Génesis -parte de Grupo Seitz- la inquietud por incorporar al servicio de sanitización una solución más integral para el control de aforo y toma de temperatura?

Juan Seitz: Mi relación con el área de la sanitización comenzó con la llegada de la pandemia atendiendo a centros médicos, los que requerían de sanitización diaria. Esto nos permitió detectar aspectos relevantes que incidían en la generación de situaciones de riesgo, como, por ejemplo, el dejar que materias relacionadas a la toma de decisiones estuviesen basadas en el criterio del trabajador en turno, quien podría estar expuesto a múltiples variables como cansancio, preocupación o menos turnos de descanso. Por lo tanto, a diferencia de lo que se aprecia en las grandes clínicas, acá identificamos la falta de una implementación tecnológica que entregara una protección real y eficiente.

¿Qué tipo de solución tecnológica sugirieron implementar en estos centros de salud?

Juan Seitz: Nuestro trabajo de sanitización nos llevó a conocer la oficina de ZKTeco Chile y quedamos sorprendidos por la amplia variedad de opciones disponibles para abordar y solucionar la mayoría de los problemas que habíamos observado en los diversos centros de salud donde prestamos nuestros servicios. En ese sentido, Johebeth Pirela, Pre-Sales Engineer de ZKTeco, quien tiene a cargo la línea de CCTV en Chile precisa, “nosotros disponemos de cámaras de registro de temperatura que permiten censar hasta 16 personas por segundo a 4 metros de distancia cubriendo un área de acción de aproximadamente 4 metros de ancho por 2 de alto. Esto significa que logramos una cobertura mucho mayor por segundo y proporcionando de forma adicional estadísticas de cada una de las personas”.

Tecnología en beneficio de la comunidad

Sobre esta materia el CEO de ZKTeco Chile, Gustavo Maluenda, destaca que la compañía “dispone de soluciones en materia de control de temperatura, control de aforo y reconocimiento de uso de mascarilla”.

Gustavo Maluenda, Ceo ZKTECO Chile

Por su parte, Carlos Espinoza, Product Manager de Seguridad Electrónica de Scharfstein, señala que, “si bien las autoridades han entregado algunas recomendaciones sobre la forma de operar para el testeo de temperatura no existen especificaciones precisas, lo que genera una serie de ambigüedades respecto a los productos tecnológicos que realmente se necesitan los espacios abiertos a público”.

Ante esto, Scharfstein ha generado un trabajo de capacitación y de demostraciones en terreno con productos que se ajustan a los distintos requerimientos que sus clientes han demandado. “Como empresa hemos ido avanzando hacia la elaboración de soluciones específicas para los distintos casos, ya sea de los propietarios de una comunidad, los visitantes a un mall, las personas realizan trámites en un banco, municipalidades, etcétera”, puntualiza Carlos Espinoza.

Carlos Espinoza, product manager de Seguridad Electrónica de Scharfstein

Pablo Domínguez, Product Manager de ZKTeco Chile, precisa que el potencial de estos equipos es que permiten, en conjunto con el software ZKBioSecurity, generar una trazabilidad integral con cruce de información, imágenes y control de aforo, todo con un mismo dispositivo.

Por su parte, Carlos Espinoza recalca sobre la importancia de estandarizar los criterios de medición, “sería fundamental generar por parte de la autoridad una mesa de trabajo que pudiera establecer lineamientos precisos respecto a la clasificación exacta de los sistemas de medición para los distintos escenarios en términos de forma y el equipamiento correcto, de manera tal que la ciudadanía pueda volver a disfrutar de los espacios de una forma efectiva y segura”.

Finalmente, el Product Manager de Scharfstein complementa su visión asegurando que “la tecnología proporciona soluciones eficientes las cuales no dependen de un funcionario o un criterio individual. El gran desafío que enfrentamos consiste en lograr un estándar para establecer el equipamiento necesario de acuerdo con cada escenario, el cual se encuentra calibrado dentro de las normativas internacionales que nos proporcionan real garantía de seguridad”.

Valeria Fuenzalida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Adiós al frizz con John Frieda

Jue Ene 28 , 2021
Prepárate para un peinado duradero y resistente al frizz con la línea John Frieda® Frizz Ease Beyond Smooth Enero 2021.- Ir a la playa, a la piscina, río o lago implica cuidar al cabello de los rayos solares, del viento, cloro y el agua de mar. Estos elementos son algunos […]

Últimas noticias

Categorías