Crean libros interactivos con realidad aumentada para que niños y niñas aprendan fonemas
“Jugando con los sonidos”, va a permitir que se lleve a cabo la iniciación y el aprendizaje de la lectoescritura en prescolares, permitiéndoles escuchar, conocer y explorar paulatinamente la organización de los fonemas para desarrollar la conciencia fonológica. Se puede definir la conciencia fonológica como un almacén donde quedan guardados todos los sonidos del lenguaje que se van adquiriendo. Siendo ésta una habilidad pre-lectora clave para aprender a leer, apoyando de manera significativa el proceso de decodificación, por lo demás, varios estudios evidencian que aproximadamente el 25% de los niños y niñas sin una instrucción fonológica directa no tienen habilidades suficientes para encarar el proceso de lectoescritura.

Además, las actividades propuestas en cada uno potencian funciones cognitivas superiores como la atención y la memoria, junto con el desarrollo de vocabulario y habilidades semánticas. “Jugando con los sonidos 1” es el primero de la serie y está recomendado a partir de los 4 años, luego le sigue Jugando con los sonidos 2 el cual está recomendado a partir de los 5 años y por último “Jugando con los sonidos 3” para niños y niñas a partir de los 6 años o si ya han utilizado todos los demás cuadernos de la serie.
Los tres cuadernos cuentan con páginas que incluyen marcadores PleIQ que, al escanearse con un celular o tablet, otorga experiencias interactivas en realidad aumentada que estimula con apoyo visual y auditivo las habilidades de conciencia fonológica. Dicha tecnología desarrollada por PleIQ fue premiada recientemente por los Global Edtech Start-ups Awards, como ganador del Track Especial por el impacto educativo de la solución pedagógica durante la pandemia de Covid-19, tecnología que potenció la educación inicial, y sobre todo, una distinción de cómo la propuesta permitió, durante la pandemia, que miles de párvulos en Chile y el mundo pudieran seguir aprendiendo a distancia de forma efectiva y haciendo un uso responsable de las pantallas.

Las actividades de los cuadernos y las interactivas de PleIQ cuentan con dos personajes divertidos, Gus y el compañero PleIQ, quienes guían, incentivan y potencian el aprendizaje autónomo en la realización de las actividades.