Soriasis: Lo que no se ve

  • ·        41% de los pacientes experimentarían depresión y un 14% dejaría su trabajo por discapacidad laboral.

·        

El estudio realizado por Fractal EDM, da cuenta del impacto que tendría la psoriasis moderada a severa en la calidad de vida de los pacientes, los efectos psicosociales, emocionales e interpersonales que repercuten en el desempeño personal, social y profesional.

  • Mónica Velásquez, Gerente de Fractal expresa que “Relizando esta investigación, apreciamos que actualmente en Chile se estiman 79 mil casos de psoriasis en placa moderada y severa, lo que se espera vaya incrementando a 84 mil casos hacia el año 2030. De los casos de psoriasis, 65 mil se atienden en el sistema público, los demás hacen parte del sistema privado”.

En relación a los desafíos que enfrenta el país sobre la patología, el Dr. Javier Arellano, Dermatólogo de Clínica Santa María, Jefe del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Borja Arriarán y profesor asistente de la Universidad de Chile, comenta que “Desde mi experiencia y de acuerdo a lo evidenciado en mis pacientes, el principal desafío es visibilizar que existen personas con esta condición, darle la relevancia que amerita y sobre todo las consecuencias que tiene en quienes la padecen. Es clave entender que es una enfermedad inflamatoria crónica, que no sólo afecta a la piel sino también a otros órganos y en algunos casos las articulaciones, lo que genera un mayor gasto en salud y en algunos casos cuadros depresión severos”.

COBERTURA Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

Desde la perspectiva de los sistemas de salud existentes en nuestro país, la carga enfermedad de la psoriasis representa un peso significativo para el paciente y su familia ya que la patología no está cubierta en ninguna de sus etapas por el sistema público o privado, debido a que no es una enfermedad incluida en el sistema GES o en la Ley Ricarte Soto.

El estudio realizado por Fractal EDM devela que el desafío en Chile, para determinar el éxito tanto del tratamiento como de la enfermedad en quienes la padecen, debe considerar no sólo las evidencias clínicas sino también los atributos y valoración de los pacientes y sus cuidadores.

Valeria Fuenzalida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Jugos détox para los kilos diciocheros

Mar Sep 22 , 2020
Jugos détox post 18 con la nueva licuadora de Epalim Hartos choripanes, carnes, empanadas, dulces y mucho más, por lo que pueden sentir su cuerpo hinchado, por eso te enseñamos algunos jugos détox ideales para esta época que puedes hacer en pocos minutos con la nueva licuadora Omega de Epalim, […]

Últimas noticias

Categorías