¿Lavas bien tu mascarilla?

¿Cómo limpiar y almacenar las mascarillas reutilizables?

header mascarillas.png

  • Desde el inicio de la pandemia las mascarillas faciales se han vuelto parte de nuestras vidas, ya que para hacer cualquier tipo de actividad en público debemos usarla. Por lo mismo, hay que extremar los cuidados para mantenerlas limpias y libres del virus.   

Durante estos meses, diversos estudios han avalado su eficacia y han apoyado la idea de que las telas que deben recubrir los barbijos atrapan las partículas exhaladas por el usuario, de forma de evitar que entren en contacto con el aire y otras personas. Hoy se recomienda buscar aquellas mascarillas reutilizables que sean confeccionadas con las telas apropiadas para evitar el contagio, pero también que sean suaves y que se adapten bien a la superficie de la cara. Es fundamental también, lavarlas después de cada uso y guardarlas de forma segura.

  • La eficacia de la mascarilla reutilizable depende en gran medida de su calidad y de los materiales con la que fue confeccionada, lo que va de la mano con su correcta utilización, ya que debe cubrir boca y nariz, y siempre hay sacarla desde los elásticos evitando tocar la cara con las manos”, explica Marcial Fernández, director de Excell Chile y químico de la Universidad de Chile. Para su higienización, el profesional recomienda lavarla a mano o en la máquina, ojalá con agua bien caliente, con el Detergente Multipower Excell, que gracias a su fórmula logra una limpieza insuperable. 

Para las personas sensibles dermatológicamente o para los niños mayores de 2 años, Marcial Fernández sugiere utilizar el Detergente Hipoalergénico Excell, “cuyos tensoactivos especiales inocuos posibilitan limpiar sin causar efectos adversos sobre la piel de las personas. En ambos casos, luego de lavar las mascarillas estas deben secarse en la secadora o bajo la luz solar directa”.

Finalmente, para guardar y almacenar los cubrebocas, el químico de la Universidad de Chile señala que en el caso de tener que sacársela en un lugar público, como restaurant o de ser estrictamente necesario, “se debe doblar por la mitad quedando hacia adentro la parte que tiene contacto con la cara y guardarla en un bolsillo o dentro de la cartera o mochila, siendo lo ideal tener una bolsa con cierre limpia destinada para esto y otra para almacenarlas una vez que hayan sido lavadas, de forma de mantenerlas limpias y seguras”, concluye.  

Valeria Fuenzalida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ahorrar en el mes de garantía

Vie Oct 23 , 2020
Startup chilena permite a los arrendatarios ahorrar hasta el 85% del mes de garantía Un grupo de emprendedores desarrollaron una herramienta digital para el mundo de las propiedades, con el objetivo de acelerar y facilitar el arriendo con la mayor seguridad para ambas partes, arrendador y arrendatario, en tiempos donde […]

Últimas noticias

Categorías