CÓMO RECARGAR PILAS EN VACACIONES DE INVIERNO
PARA ENTRAR A LA RECTA FINAL DE LA PDT
- La pandemia ha azotado de manera despiadada la salud mental de los estudiantes del país. De acuerdo a un estudio de Educación 2020 e Ipsos, el 58% de los estudiantes reconoce que la situación sanitaria lo tiene preocupado o estresado. Para apoyarlos a sobrellevar este proceso Puntajenacional.cl entregó una completa guía de cómo detectar el estrés, disminuirlo y recargar pilas en estas vacaciones para estudiar para la PDT a cinco meses de su rendición.
Los estudiantes ya se encuentran en la recta final para preparar la próxima Prueba de Transición 2021 y, con ella lograr sus objetivos para entrar a la universidad. Sine embargo, hoy en día, uno de los grandes problemas que han debido enfrentar es el estrés por el cambio drástico en la rutina a la que estaban acostumbrados así como por la incertidumbre, el cierre de escuelas y colegios, provocando en la mayoría de ellos graves situaciones de estrés y angustia, producto de la pandemia.
De hecho, de acuerdo a un estudio de Educación 2020 e Ipsos, el 58% de los estudiantes reconoce que la situación sanitaria lo tiene preocupado o estresado.
¿Qué hacer entonces para ayudarlos? La psicóloga explica que existen diversas maneras de hacerlo para controlar el estrés, “aunque la efectividad de ellas depende del estilo de cada persona”, reconoce Ana Paola Núñez.
Aun así, las más recomendadas son la actividad física, la meditación, practicar yoga, por ejemplo, o algunas técnicas de relajación. “También existen técnicas relacionadas con el arte terapia, por ejemplo pintar mandalas, hacer collage’s, así como cualquier otra que pueden ir probando para ver cuál les resulta mejor”, aconseja.
A ellas, se agregan “tener hábitos de sueño y alimentación saludables, como formas de ayudar al cuerpo a mantener un equilibrio en relación al estrés” comenta la psicóloga
Por otro lado, la organización del tiempo también es un factor importante a la hora de controlar el estrés, ya que permite al adolescente “anticiparse a su rutinas y planificar el día o la semana por ejemplo, identificando momentos para el estudio, relajo, ocio, deporte y socializar”.
Cómo aprovechar las vacaciones para relajarse
Y, como los jóvenes ya salen de vacaciones de invierno, la asesora psicológica de Puntajenacional.cl recomida:
Hacer actividades que sean placenteras y relajantes. Ojalá fomentar las actividades al aire libre, siempre y cuando sea posible. Anticiparse a pensar qué cosas les gustaría hacer y/o practicar durante este tiempo.
Mantener ciertas rutinas, pero flexibilizando los horarios, por ejemplo: despertarse más tarde pero no quedarse todo el día en la cama o en pijama.
Mantener un periodo de tiempo libre de estudio, de manera que, la mente pueda “hacer un corte” y enfocarse en otras cosas durante un tiempo, retomando el estudio una vez que hayan finalizado las vacaciones.
Rol de la familia. Es muy importante para ayudar a que los adolescentes puedan relajarse, ya que muchas veces no se sienten con la completa libertad para parar de estudiar dada la presión que ejercen los padres, madres y/o cuidadores en relación al rendimiento académico.
Una vez terminadas las vacaciones, los jóvenes que darán la prueba deben organizarse con el estudio, pero ello no significa “matarse estudiando”. “Debe existir un equilibrio entre momentos dedicados al estudio y también momentos para distenderse, ya sea en actividades individuales, sociales y/o familiares”, asegura la psicóloga Ana Paola Núñez.
Finalmente, señala: “Un puntaje no define quien eres ni tu vida. Este proceso genera mucha ansiedad porque los adolescentes piensan que se están jugando su futuro, y la verdad es que no es así. Es una etapa importante y por lo mismo implica tiempo y dedicación pero no lo es todo. Es frustrante sentir que no se alcanza el resultado esperado, pero siempre es posible lograrlo, es cosa de proponérselo y trabajar para conseguir la meta que uno busca”.
Más información en https://www.instagram.com/puntajenacional/